23.10.13

Entrevista capotiana

Uno de esos proyectos que tanto me gustan: la entrevista capotiana que me hizo Toni Montesinos.

20.10.13

Cuaderno Ático, 2

Hasta hoy no me había puesto a leer como se merece el segundo número de la espléndida revista Cuaderno Ático, que dirige con tan buena mano Juan Manuel Macías. Suma y sigue. Un número que amplía una de las revistas que más me atraen en la actualidad.

11.10.13

En El Llobregat

David Aliaga ha publicado, en el periódico El Llobregat, este texto sobre Un lugar para nadie. Agradecido.

7.10.13

Anotaciones en torno a la escritura y al laberinto



Varios son los apuntes que, con el tiempo, he ido añadiendo al hecho de escribir. Y todos se han incorporado sin menoscabo del anterior. Comencé diciendo que tiendo a considerar la escritura como una consecuencia radical de la lectura, como el último peldaño de ese proceso lector. Escribir nos permite interpretar hasta sus últimas consecuencias lo leído, entender mejor un libro o un paisaje (geográfico o emocional). En este punto siempre recuerdo las palabras de Saul Bellow. Cuando alguien le preguntó cómo se sentía después de ganar el Nobel, contestó: “No lo sé. Aún no escribí sobre eso”. Escribimos para un lector invisible, que es quien juzga lo apropiado o no de un poema, lo esencial o no de un relato. De modo que el auténtico escritor es, al final, un lector. Alguien que está encerrado en un laberinto y prefiere ser Minotauro, antes que Teseo. Alguien, en definitiva, que está sitiado en un espacio oscuro, solitario, plagado de callejones sin salida, asediado por el entorno. Como en Los reyes, de Cortázar, su único vínculo con lo externo sería el hilo de Ariadna.
La imagen del escritor en su laberinto me condujo a otra definición: escribir es defenderse del lugar que habitamos. Un diálogo constante entre lo que está fuera y un juicio de lo que permanece dentro. Ese laberinto del que defenderse tiene, en mi caso, el nombre de varios lugares concretos, ciudades visitadas o leídas, habitadas o imaginarias. Escribir sobre ellas significa observarlas desde una ventana, en el extremo de una habitación vacía. Su función es prevenir y, a la vez, exponer ese espacio en penumbra. Parafraseando a Truman Capote, la escritura es un ejercicio de resistencia, una respuesta a esos sapos reales en jardines imaginarios. 
Lectura, laberinto, Minotauro, ciudad, ventana y resistencia. Y memoria, porque la escritura es, también, una conversación con lo que ya no somos, con lo que fuimos. ¿Por qué, si no, Edmond Jabès o Gil de Biedma ya intuían la extensión exacta de un poema sin haberlo escrito? Construimos un texto y lo dejamos archivado en la conciencia, a la espera de que pasado y presente logren encontrarse en un momento concreto, previsiblemente azaroso (lo que no deja de ser una contradicción).
La creación literaria supone, en definitiva, una particular caída al vacío. La labor del escritor es  trasmitir lo que encuentra en ese descenso. Un salto hacia sí mismo, hacia esos espacios desconocidos por sobradamente cercanos. Por eso toda esta poética podría resumirse con dos de los primeros versos que escribí: “Lo más extraño del viaje/ es no saber hacia dónde se regresa”.
Escribir es volver.

(Este texto apareció en la antología Matriz desposeída. Últimas voces de la poesía en Extremadura, Institución Cultural El Brocense, Diputación de Cáceres, 2013)